______

LA ASOCIACIÓN

_____
AEOS

La Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) es una Asociación sin ánimo de lucro creada en 1993 que agrupa a 35 orquestas sinfónicas: 31 asociadas con pleno derecho y 4 orquestas adheridas. Según sus estatutos, la AEOS tiene por objeto promover y desarrollar cualquier tipo de iniciativa que favorezca la cooperación y facilite la coordinación entre todas las orquestas integrantes, en todos los ámbitos de su actividad. Desde su creación, ha consolidado los servicios que presta tanto a las orquestas miembros de la Asociación como a otros colectivos, entidades e individuos, relacionados con la música sinfónica nacional e internacional. La AEOS es socio de PEARLE (Liga Europea de Asociaciones Patronales en el Sector de las Artes Escénicas).

Además de servir como punto de encuentro, intercambio de información y formación, también actúa como portavoz de las orquestas en foros nacionales e internacionales en representación de los intereses de sus miembros. También fomenta los mecanismos para una mayor difusión del patrimonio musical en el ámbito estatal, favorece la comunicación cultural entre las comunidades autónomas y Portugal, apoya la creación de nuevos públicos y desarrolla proyectos de promoción y difusión de la creación musical. La AEOS cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación, Acción Cultural Española, la Fundación BBVA y la Fundación SGAE.

_______
OBJETIVOS

Coordinar y propiciar la cooperación entre las orquestas integrantes.

Canalizar y difundir la vida sinfónica en todos los ámbitos.

Fortalecer y representar los intereses de sus asociados


JUNTA DIRECTIVA

D. Andrés Luis Lacasa Nikiforov
D. Andrés Luis Lacasa Nikiforov

Presidente

Gerente del Consorcio para la Promoción de la Música de A Coruña, entidad que gestiona la Sinfónica de Galicia y la Escuela Municipal de Música, ha sido coordinador artístico de la Orquesta y Coro Nacionales de España, adjunto a la dirección del Centro Nacional de Difusión Musical, director del Festival Mozart de A Coruña y del festival Jazzatlantica.

Dª. Maria Riera Gutiérrez
Dª. Maria Riera Gutiérrez

Vicepresidenta

Directora general de la Fundación Musical ciudad de Oviedo, entidad gestora de la orquesta Oviedo Filarmonía y de la Banda de Música Ciudad de Oviedo. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, comenzó su carrera profesional como coordinadora del Festival de Música de esta institución académica, compaginando esta actividad con algunas colaboraciones en el área musical de la Fundación Príncipe de Asturias. En 1999 empezó a trabajar para la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo como coordinadora de actividades musicales.

D. Antoni Pallès Riera
D. Antoni Pallès Riera

Tesorero

Es licenciado en filología por la Universidad de Barcelona, cursó el Máster en Dirección Pública en ESADE y diversos cursos de posgrado en gestión cultural y pública. Simultáneamente desarrolló formación musical, especialmente al entorno del canto y la dirección coral. Ha colaborado en la creación y gestión de diversas fundaciones culturales y educativas, como la Fundació Jove Orquestra Nacional de Catalunya y la Fundació Julià Carbonell. Forma parte del equipo de dirección del Gran Teatre de Liceu desde el año 2012, siendo el Director del Departamento Musical, Educativo y Social.

D. Daniel Broncano
D. Daniel Broncano

Secretario

Gerente de la Orquesta de Córdoba, Daniel Broncano se formó como clarinetista en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Royal College of Music de Londres. En 2013 puso en marcha Música en Segura, un festival de delicatessen musicales en el pequeño pueblo de Segura de la Sierra (Jaén). Ha creado otros ciclos como Wavelength Leiden (música y ciencia), Resonancia Íbera Jaén y Duólogos en Conde Duque Madrid. Ha sido director artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca y de la Semana de Música Antigua de Álava, así como colaborador radiofónico en Radio Nacional de España y Radio Euskadi.

D. Jesús Herrera
D. Jesús Herrera

Vocal

Gerente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, programador del Centro Cultural Miguel Delibes, responsable del proyecto social Miradas e impulsor de OSCyL Joven. Graduado en Piano, Música y Musicología, y Gestión y Administración Musical, habiendo estudiado en el PSPBB y Universidad de la Sorbona en París y el Mozarteum de Salzburgo. Además de cómo programador en diversas iniciativas, ha desarrollado su actividad profesional en la Agencia Jacques Thélen en París, Conciertos Augusto en Madrid e Intermusica en Londres, desarrollando una gran red de contactos internacionales y experiencia de giras orquestales, representación artística y programación.

D. Esteba Morales
D. Esteba Morales

Vocal

Gerente de la Fundación Orquesta de Extremadura desde 2015, Esteban es percusionista y titular de la plaza de Timbal-solita de dicha orquesta. Tiene una extensa trayectoria artística y docente, habiendo colaborado con numerosas orquestas y grupos de cámara en giras, grabaciones discográficas o directos de radio. Ha sido miembro del grupo NeoPercusión y de SPG (Spanish Percussion Group)


______
ÚNETE

Para ser admitido como Orquesta Adherida a la AEOS las orquestas solicitantes tienen que reunir los siguientes requisitos

 

Requisitos

Disponer de estatutos fundacionales de la orquesta o de la entidad u organismo al que pertenezcan.
Cumplimiento de todos los requisitos legales según corresponda en cada tipo de relación laboral, civil o institucional con su personal artístico y administrativo.
Disponer de programación estable desde hace por lo menos dos temporadas.
Pago de la membresía anual (750€) que equivale al 50% de la membresía de Asociados.

 

Documentación que debe aportarse

Escrito de solicitud dirigido a la Junta Directiva AEOS, en la que se manifieste la voluntad expresa de la orquesta en ser Orquesta Adherida con firma de su representante y membrete.
Copia de los estatutos fundacionales de la Orquesta o de la entidad u organismo al que pertenece.
Memoria del presupuesto de gastos e ingresos de la Orquesta. Memoria de la programación regular de la Orquesta durante las dos temporadas anteriores a la solicitud de admisión, así como la programación de la temporada actual.
Memoria del presupuesto de gastos e ingresos de la Orquesta. Justificante de que la orquesta está al corriente de sus obligaciones legales según en cada caso: tributarias, afiliación a la seguridad social, matrículas de estudiantes, etc.

 

Proceso

Las solicitudes de admisión y la documentación respectiva deben enviarse de manera digital al email: info@aeos.es.
Las solicitudes se canalizarán a través de la Junta Directiva de la AEOS y se votará en la siguiente Asamblea General de Asociados.
Una vez tomada la decisión, se comunicará a los interesados a través de escrito y se formalizará la aceptación a través del pago de la membresía y carta de aceptación.
Le membresía estará activa a partir del momento de la confirmación y será renovable anualmente.